martes, 16 de diciembre de 2014


“BASE O’HIGGINS: 365 DÍAS AL SUR DEL MUNDO”


En cuatro capítulos está dividido el libro “Base O’Higgins: 365 Días Al Sur Del Mundo”, presentado recientemente en el edificio “Ejército Bicentenario”, en Santiago..

El libro del Mayor Cristóbal Butti, en coautoría con la antropóloga del Departamento de Historia Militar, Lorena Vásquez, abarca temas de la historia de la Base O’Higgins, actividades de exploración y científicas, así como de la fauna terrestre y marítima.

El Mayor Cristóbal Butti, que estuvo destacado en la Antártica entre 2010 y 2011, agradeció el apoyo a las organizaciones que contribuyeron con este proyecto, que permite, según dijo, “rescatar y transmitir el pequeño aporte que cada integrante de las dotaciones realiza en territorio antártico”. La obra contó con el patrocinio del Ejército de Chile, el Banco de Crédito e Inversiones y la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar.


FUENTE: Prensa Antártica
BASE AÉREA EDUARDO FREI MONTALVA RECIBIÓ
VISITA DE DIPLOMÁTICOS ACREDITADOS EN CHILE

Una visita a la Base Aérea Presidente Eduardo Frei Montalva y a Villa Las Estrellas de la Antártica Chilena realizó un grupo de diplomáticos que cumplen su misión en Chile

Un avión de la Fuerza Aérea de Chile -Boeing 737- llevó a los 23 diplomáticos,   de diversos países, hasta la Base Aérea Chabunco  para iniciar la visiata para  conocer  parte de la Antártica y visitar las instalaciones que Chile mantiene en ese territorio y el trabajo que en ellas se desarrolla.
                                                                                                          

FUENTE: http://www.fach.cl/noticias
ALUMNAS CONVERTIDAS EN REPORTERAS ANTÁRTICAS
PREMIADAS CON VIAJE AL CONTINENTE BLANCO


Daniela Rubio y Camila Salgado, del liceo “María Auxiliadora”, y de Fabiana Mayorga y Camila Vidal, de la escuela “Capitán Arturo Prat Chacón”, fueron premiadas con un viaje a la Antártica tras ganar el concurso“Reporteros de la Ciencia Antártica”, organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y Aerovías DAP, en colaboración con el diario “La Prensa Austral”.

Las estudiantes se adjudicaron el viaje a la Antártica luego de realizar los mejores reportajes acerca de la XI Feria Antártica Escolar y las investigaciones presentadas en dicho encuentro realizado en noviembre pasado.

Los textos de los reportajes serán publicados en el diario lde Punta Arenas “La Prensa Austral” y en los medios electrónicos del INACH.


FUENTE. http://radiopolar.com/
APROBADO PLAN ESTRATÉGICO ANTÁRTICO CHILENO

Un plan estratégico polar para los próximos cinco años, se aprobó en 51ª Reunión del Consejo de Política Antártica, realizada por primera vez en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Punta Arenas.

El Plan Estratégico 2015-19, organizará el quehacer de las instituciones nacionales relacionadas y es resultado de un proceso amplio de consultas con todos los actores nacionales en materia antártica

En la información emitida por el Instituto Antárico Chileno, organismo que recibió en sus dependencias esta trascendente reunión, se establece que el plan incluye cinco áreas prioritarias de trabajo: fortalecer la participación de Chile en el Sistema del Tratado Antártico; fortalecer la institucionalidad antártica nacional; fortalecer a la Región de Magallanes y Antártica Chilena como puerta de entrada a la Antártica; promover la Ciencia Antártica Nacional y potenciar y aumentar las capacidades operacionales y logísticas antárticas del Estado de Chile.

Además entre las tareas se encuentra la elaboración de una visión estratégica antártica al año 2035; la información agrega que “esto es algo inédito en la historia de la Política Antártica Nacional y responde a la necesidad de identificar los desafíos futuros, de mediano y largo plazo, que debe enfrentar Chile como país con proyección antártica y en el contexto del Sistema del Tratado Antártico”.


FUENTE: INACH

martes, 9 de diciembre de 2014


“BASE O’HIGGINS: 365 DÍAS AL SUR DEL MUNDO”


En cuatro capítulos está dividido el libro “Base O’Higgins: 365 Días Al Sur Del Mundo”, presentado en el edificio “Ejército Bicentenario”.

El libro de autoría de el Mayor Cristóbal Butti, en coautoría con la antropóloga del Departamento de Historia Militar, Lorena Vásquez, abarca temas de la historia de la Base O’Higgins, actividades de exploración y científicas, así como de la fauna terrestre y marítima.

La obra contó con el patrocinio del Ejército de Chile, el Banco de Crédito e Inversiones y la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar.


FUENTE:  Prensa Antártica
ESTUDIO DE ASPIRANTE A DOCTORADO ADVIERTE SOBRE DESCARGAS SIMILARES A LAS URBANAS EN LA ANTÁRTICA

Phil Emnet, un aspirante a doctorado en Química de la Universidad de Canterbury, mediante sus investigaciones ha encontrado residuos de la industria farmacéutica en aguas de la Antártica.

El estudio fue publicado en la revista científica Journal of Environmental Research, donde aparecen los preocupantes resultados que muestran la presencia de restos de jabones, cosméticos y filtros solares cuya procedencia se atribuye a las bases existentes en la Antártica.

Sally Gaw, tutora de la tesis doctoral de Emnet, afirmó que los residuos “fueron hallados en las aguas costeras antárticas en concentraciones comparables a muchas áreas urbanas en el mundo”. La académica también manifestó su preocupación por las consecuencias que podrían tener estos vestigios en la vida marina del Continente Blanco.


FUENTE: Prensa Antártica
PLATAFORMA DE CHILE Y EL MUNDO HACIA LA ANTÁRTICA

“La Región de Magallanes, una plataforma de Chile y el mundo hacia la Antártica”, se denominó el seminario recientemente efectuado en la Universidad de Magallanes.

Participaron en este encuentro el jefe de la división de Asuntos Internaciones de la Subsecretaría de Defensa, Renán Fuentealba y el ex Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire, Ricardo Ortega de la ANEPE, al Dr. Gino Cassasa, director ejecutivo del programa GAIA Antártica de la Umag y el Dr. José Retamales, director del Instituto Antártico Chileno (INACH), además de los diputados por Magallanes, Gabriel Boric y Juan Morano.


En la ocasión, según publicó la entidad académica, el jefe de la división de Asuntos Internaciones de la Subsecretaría de Defensa, Renán Fuentealba, comentó que, en la actualidad, el financiamiento que entrega Conycit a los proyectos aún es muy bajo, con $ 200 millones. “Lo que estamos tratando de hacer es que, a través de las instituciones de las Fuerzas Armadas, se impulsen esos proyectos, o bien se complementen con fondos adicionales para ayudar al cofinanciamiento y así tener una mayor presencia de científicos en la Antártica”, puntualizó.