viernes, 31 de octubre de 2014

AVANCES EN PROYECTO DE CENTRO ANTÁRTICO INTERNACIONAL

Directivos e investigadores de la Universidad de Magallanes, UMAG,  y el Instituto Antártico Chileno, INACH, presentaron al Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena la propuesta conceptual respecto al área científica y museográfica del proyectado Centro Antártico Internacional.

La construcción de 4.000 metros cuadrados y puesta en marcha de este Centro tiene objetivo general colocar a esa región como foco de desarrollo de la ciencia en el mund, y al alcance de toda la comunidad, a través del desarrollo de un área de Investigación Antártica Avanzada, otra de Antártica Interactiva que contiene un Museo Interactivo Antártico y una Plataforma Logística Antártica.

La iniciativa del CAI, se encuentra entre las más importantes del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas impulsadas por el Gobierno.


Hacia la Antártica
PARTEN A CUIDAR INTERESES DE LA PATRIA
DOTACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CHILE
                                                                           
Noventa y dos miembros de las Fuerzas Armadas de Chile partieron cumplir la misión fundamental de salvaguardar los intereses del país en la Antártica, a la vez de velar por la seguridad de la vida humana, apoyar la actividad científica nacional e internacional y proteger el medio ambiente antártico.

La dotación que permanecerá en la Antártica está compuesta de 21 miembros del Ejército, 22 a la Armada y 47 a la Fuerza Aérea de Chile, los que fueron despedidos por el Ministro de Defensa, Jorge Burgos, en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC).


FUENTE:www.defensa.cl

martes, 28 de octubre de 2014

Para aviones de ala fija
CHINA CONTARÁ CON AERÓDROMO EN LA ANTÁRTICA

La XXXI expedición científica China en la Antártida elegirá un sitio para habilitar un aeródromo a 40 ó 50 kilómetros de la Estación Zhongshan que ese país mantiene en el oriente de la Antártida.

La planificación de este aeródromo obedece a la necesidad de contar con esa plataforma para uso del avión de alas fijas que se utilizará en investigación antártica a partir del año 2015. El avión que ya fue adquirido a los Estados Unidos de América puede volar con temperaturas menores a los 50 grados, en misiones de transporte, rescate e investigación


DIRECTORA CIENTÍFICA DE LA NASA
EN INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO

La directora científica de la NASA, Ellen Stofan, se encuentra en Punta Arenas Chile, como parte del equipo de investigadores operación IceBridge, que realiza mediciones y observaciones de los cambios de la capa de hielo en la Antártica.

En el marco de esa operación, mañana miércoles 29, la Dra. Stofan dictará una conferencia en el Instituto Antártico Chileno (Inach)sobre el sistema solar, el planeta y, los polos dirigida a la comunidad científica local.


La operación IceBridge consiste en una campaña de sobrevuelos en la Antártica para lo cual se utiliza como base la ciudad de Punta Arenas.

FUENTE: Inach

A FINES DE AÑO CHILE ANUNCIARÍA
NUEVO BUQUE PARA LA ANTÁRTICA

El ministro de Defensa de Chile, Jorge Burgos, manifestó que la presidente Michelle Bachelet está evaluando el reemplazo del rompehielos "Óscar Viel" por un nuevo buque para ejecutar servicios en la Antártica.

Según se informó recientemente en el medio Prensa Antártica, el ministro de Defensa chileno expresó: "Esperamos que antes de fin de año la Presidenta pueda hacer un anuncio al respecto. Por el momento contamos con los recursos para las reparaciones del Viel, al que le deben quedar unos 4 años de vida útil", dijo el ministro.

La declaración fue formulada durante una visita del ministro Burgos a la Región de Magallanes y Antártica Chilena donde recorrió los territorios jurisdiccionales del Regimiento Reforzado N°5 “Lanceros” del Ejército de Chile en la provincia del Última Esperanza, con asiento en Puerto Natales,


FUENTE: Prensa Antártica


ATENCIÓN CARDÍACA INSTANTÁNEA
SERÁ POSIBLE EN LA ANTÁRTICA

La seguridad cardíaca estará garantizada para los 26 científicos y 17 técnicos, españoles que arribarán a la Antártica para desarrollar la próxima campaña antártica española.

La garantía que tendrán los investigadores y técnicos de la Base Antrártica de España Juan Carlos I se debe a un innovador sistema de telediagnóstico de enfermedades cardiovasculares, desarrollado por ingenieros españoles, llamado Mbeat cuyo funcionamiento significa un importante soporte médico al permitir realizar un diagnóstico y seguimiento a distancia a través de identificar diferentes patologías del corazón en tiempo real.

Según informó el medio hispano La Vanguardia, el sistema, denominado mBeat utiliza la tecnología bluetooth para transmitir los datos del paciente directamente a una plataforma en la red. El cardiólogo por lo tanto mediante un computador, tablet o teléfono móvil podrá acceder a los electrocardiogramas de la persona y emitir su diagnóstico desde cualquier punto del mundo. Un real aporte al bienestar de todos quienes trabajan en la Antártica donde las distancias atentan contra la rapidez con la cual se puede acceder a diagnóstico médico al estar realizando investigaciones en terreno en áreas alejadas de las bases


Fuente http://www.lavanguardia.com
NUEVO BUQUE ANTÁRTICO PERUANO

Perú dispondrá a partir de 2016 de un nuevo buque oceanográfico polar para continuar con la investigación científica de la Antártica.

El astillero español Construcciones Navales P. Freire estará encargado de la construcción de la nave que tendrá una eslora de 99,7 m., manga de 18, puntal de 7,4 y calado de 6,5 m. y una cubierta de vuelo de 85 m2. En la embarcación sus instalaciones tendráN capacidad para albergar a 28 científicos, que podrán trabajar en seis laboratorios.

El buque tendrá una autonomía de operación de 50 días; su capacidad de carga será de 6.000 toneladas las que podrá desplazar a una velocidad máxima de 15 nudos.

El valor de esta nueva plataforma de investigación antártica peruana es de de 79,2 millones de euros.


FUENTE: http://www.defensa.com