lunes, 20 de julio de 2015

DOCUMENTARÁN TRABAJO CIENTÍFICO 
NEOCELANDÉS EN LA ANTÁRTICA

National Geographic y el Instituto de Investigación Antártica de Nueva Zelandia firmaron un acuerdo para documentar el importante trabajo de quienes realizan investigación en el continente antártico.

Gracias al acuerdo se entregará soporte financiero a la investigación científica y se mostrará al mundo la difícil tarea que cumplen los investigadores y el personal de apoyo en el desarrollo de sus labores en la Antártica.  Asimismo se preparará una serie que se emitirá en el ámbito internacional por National Geographic Channel, se publicarán artículos en la revista National Geographic y contenidos multimedia en las plataformas web de National Geographic.


FUENTE: http://www.dossiernet.com.ar
ARGENTINA AMPLIA CAPACIDAD OPERATIVA
DE SU AERÓDROMO EN LA ANTÁRTICA

La base Marambio de Argentina en la Antártica a partir de esta fecha tiene a disposición dos pistas de aterrizaje tras la finalización de los trabajos que permitirá la llegada de aviones con carga pesada durante todo el año.

La Fuerza Aérea de Argentina informó que esta nueva pista facilitará el abastecimiento logístico de la base argentina y al mismo tiempo de las de otras nacionalidades existentes en la Antártica. Para ello la nueva pista tiene 1.600 metros de largo y 40 metros de ancho y complementa la antigua de 1.200 metros de largo con un ancho similar a la recién inaugurada.


miércoles, 8 de julio de 2015

A 100 AÑOS DEL RESCATE DEL ENDURANCE SE
PROYECTA MONUMENTO EN HONOR A PILOTO PARDO

La construcción de un monumento en recuerdo de la hazaña del piloto Pardo para rescatar los sobrevivientes del Endurance que formaban parte de la expedición de Ernest Shackleton en 1916, se espera apruebe el concejo municipal de Punta Arenas.

El monumento se proyecta sea inaugurado junto al inicio de las celebraciones del Mes del Mar, en mayo de 2016 que se hará en Punta Arenas, gracias a un acuerdo entre la municipalidad de la austral ciudad e integrante de las Fuerzas Armadas representada por el almirante Felipe García-Huidobro, y el ex comandante en jefe, almirante Edmundo González miembro de la Fundación Piloto Pardo.

El monumento podría ser emplazado en las inmediaciones del Muelle Loreto, o antiguo Muelle del Carbón, en la Costanera de Punta Arenas.


FUENTE: Radio Polar
PARVULARIAS ASISTEN A TALLER SOBRE EFECTOS DE
CONTAMINANTES EN EL MEDIO AMBIENTE ANTÁRTICO

El Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), se unen por octava vez para realizar un taller que aborda los “Efectos de los contaminantes sobre el medio ambiente antártico”.

La iniciativa tiene por objetivo es capacitar a las educadoras de párvulos para despertar a temprana edad en los niños el interés por la ciencia polar.


Según informó Prensa Antártica, las educadoras tras la capacitación implementarán actividades educativas en sus jardines, con la asesoría y supervisión del Instituto Antártico Chileno y los resultados de estas serán analizados en una jornada de intercambio en el próximo noviembre.  

lunes, 8 de junio de 2015

10 de junio
HOMENAJE AL EMBAJADOR OSCAR PINOCHET DE LA BARRA

Don Óscar Pinochet de la Barra y la Antártica Chilena será el tema que abordará el Director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares de la Fundación Valle Hermoso y académico de la universidad de Playa Ancha, en el homenaje al destacado diplomático chileno a realizarse en el Congreso Nacional de Chile.

La ceremonia se efectuará el miércoles 10 de junio, a las 12 horas, en la biblioteca del parlamento nacional, ocasión en la que participarán diversos representantes del mundo académico y diplomático, entre los que se encuentran María Luisa Carvallo Cruz, Subdirectora de Asuntos Antárticos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la que disertará acerca de Algunos Aportes del Señor Embajador Óscar Pinochet de la Barra al Sistema Antártico en la Década De 1990. Por su parte, Eddie Morales Piña del departamento de Literatura de la Universidad de Playa Ancha Piña se referirá a la Visión Literaria de Óscar Pinochet de la Barra.


Este homenaje es organizado por el Centro de Extensión del Senado de la República de Chile; y los Departamentos de Historia y Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha.
REFUGIO PARA AFRONTAR TSUNAMI EN LA ANTÁRTICA
CONSTRUYÓ DOTACIÓN DE BASE ARTURO PRAT

A 38 metros de altura, con respecto al nivel del mar y a 500 metros de distancia del módulo principal de la Base Antártica Arturo Prat, se instalará refugio de la base para enfrentar una emergencia en la eventualidad de que un tsunami afecte la costa donde está emplazada.

La dotación de la base ya ha realizado operativos de entrenamiento de utilización del refugio, que fue construido en el cerro “Poisson”, ubicado frente a Bahía Chile, en la Isla Greenwich, del Archipiélago de las Shetland del Sur.

Esta es la primera construcción preventiva que se monta en la Antártica para afrontar ese fenómeno marítimo; esta fue realizada por la dotación de la base Arturo Prat de la Armada de Chile


FUENTE: Prensa Antártica 

miércoles, 3 de junio de 2015

PROYECTO EDUCATIVO VENEZOLANO INCLUYE A LA ANTÁRTICA

Hacer conciencia de la importancia de la Antártica entre los niños, persigue Venezuela con el texto Juguemos en la Antártida.  La iniciativa que además servirá en forma práctica a los docentes y alumnos de enseñanza básica en la sala de clases, fue realizado con miras al ingreso del país al Tratado Antártico, en calidad de miembro consultivo.
La elaboración del material educativo estuvo a cargo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).


FUENTE: Prensa Antártica