HISTORIADORES ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS
REALIZARON ENCUENTRO EN CHILE
Un amplio espectro de temas fueron tratados en el XV Encuentro de
Historiadores Antárticos Latinoamericanos efectuado en la Región de Valparaíso.
La Antártica desde los más
variados aspectos históricos como el de su presencia y tratamiento e
importancia en el aula de establecimientos educacionales, en las legendarias
expediciones, en literatura; y en la conciencia nacional sobre el Continente
Blanco, además de enfoques diplomáticos, fueron materias vistas y analizadas
con la perspectiva de los distintos países de Latinoamérica representados en el
XV Encuentro de Historiadores Antárticos.
La reunión organizada por la Fundación Valle
Hermoso y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares se
realizó en San Esteban, en la Región de Valparaíso adonde concurrió medio
centenar de historiadores de distintos naciones, con el objetivo de compartir
conocimientos e ir consolidando un pensamiento antártico latinoamericano
moderno y acorde a una defensa inteligente de los respectivos intereses
nacionales.
Durante el encuentro vio la luz
pública el libro Luis Pardo Villalón:
Visiones desde la prensa 1916, de los editores Consuelo León, Mauricio Jara
y colaboradores. El texto se refiere al
tratamiento periodístico dado por medios, sobre el exitoso y heroico rescate
efectuado por el marino chileno piloto Pardo, como lo hicieron en la época El Mercurio
de Valparaíso, de Santiago y Antofagasta, La Unión de Valparaíso, El Diario
Ilustrado de Santiago, El Sur de Concepción, La Vanguardia y el Diario Nuevo de
Argentina y el periódico francés La Croix, entre otros.
A la clausura de la reunión
internacional se anunció que la sede para el próximo encuentro será Argentina,
país que en reconocimiento a la hazaña del piloto Luis Pardo Villalón anunció
en esta oportunidad que en su territorio erigirá un monumento en honor al
oficial chileno que rescató desde Isla Elefante a los náufragos del Endurance
pertenecientes a la expedición de Ernest Shackleton que intentaba llegar al
polo sur.
Fuente: Fundación Valle Hermoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario