Científicos europeos empeñados en
la misión de preservar hielos milenarios para las nuevas generaciones, guardarán
en la Antártica el gélido tesoro que almacena información climática de miles de
años.
El hecho se concretará en el 2016
con el traslado de hielo desde el glaciar Col du Dome de Los Alpes a una bóveda
en la Antártica, donde podrá ser mantenido a -50° C, bajo el resguardo de la Base Concordia que
es operada por Francia e Italia. El proyecto continuará en 2017, fecha en la
que se extraerá hielo desde la montaña Illimani , ubicada a 6.300 metros de
altura, en territorio boliviano.
La Antártica asegura la
mantención a temperatura adecuada de las muestras, opinó el científico Jerome
Chappellaz, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.
"Sabemos que aun si la temperatura aumenta en Antártica varios grados por
el calentamiento global, tendremos allí durante siglos el mejor refrigerador
natural del planeta", expresó a la BBC.
Como suele suceder, la iniciativa
de guardar hielo milenario sufre por la falta de recursos económicos para continuar
con acciones de mayor envergadura en el que haya un número suérior de
involucrados. Al respecto, los científicos guardan la esperanza de que países
de mayor poder económico participen de este proyecto. Chappellaz expresó al mismo medio informativo
británico: "Tenemos la responsabilidad de guardar un archivo para futuras
generaciones de científicos. Y debemos hacerlo antes de que sea demasiado
tarde.", haciendo mención a la elevación de las temperaturas ambientales
en el planeta.
EN LA ANTÁRTICA
NO AL USO DE DRONES CON OBJETIVOS RECREATIVOS
Una muestra de compromiso con el
ambiente de la Antártica es la determinación de la Asociación Internacional
de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) de prohibir a los turistas del uso
de drones.
La determinación se aplica sobre
la base del aumento de estos vehículos operados a control remoto usados por los
turistas, dado que los drones pueden captar extraordinarias imágenes desde el
espacio; sin embargo, la evaluación del impacto ambiental por contaminación
acústica llevó a tomar la decisión de prohibir su uso en el Continente Blanco.
La medida restrictiva será
revisada el próximo año.
FUENTE: Prensa Antártica
No hay comentarios:
Publicar un comentario