lunes, 20 de abril de 2015

CBI REVISARÁ PLANES DE CAZA BALLENERA DE JAPÓN

La pesca de ballenas de parte de Japón ha sido y continúa siendo duramente criticada por organizaciones y países que objetan el carácter científico que alude el país nipón para capturar cetáceos.

Los objetivos científicos que enarbola Japón no resultan convincentes y muchos consideran que la captura de ballenas que realiza encubre una actividad comercial. De ahí que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha pedido más información acerca de los planes de pesca en la Antártida de Japón.


Hace 13 meses, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró como ilegal el programa de pesca de ballenas en el océano Antártico de parte de Japón, puesto que la actividad no se ajusta a lo establecido por esa corte respecto a la pesca de cetáceos. Ante eso Japón revisó el plan, el que a su vez será examinado por el comité científico de la Comisión, entre el 20 de mayo y el 4 de junio en San Diego, California, Estados Unidos.

viernes, 10 de abril de 2015


VILLA ANTÁRTICA CHILENA CUMPLIÓ 35 AÑOS

La Villa Las Estrellas celebró 35 de años desde que se inauguró el 9 de abril de 1984, constituyéndose en el primer asentamiento de civiles de Chile, sobre la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur, en el continente antártico.

Los anales de la Villa Las Estrellas narran que en los meses noviembre y diciembre el mismo año del establecimiento de esta población de chilenos en la Antártica -1984- , nacieron los dos primeros niños de esta nacionalidad: un niño y una niña.  

En la actualidad viven permanentemente en esta remota villa un grupo de familias pertenecientes a la Fuerza Aérea de Chile, científicos y profesores.

domingo, 29 de marzo de 2015

29 DE MARZO
CONMEMORANDO A ROBERT FALCON SCOTT

El expedicionario antártico inglés Robert Falcon Scott, tras su viaje de triste desenlace al polo sur, donde esperaba ser el primero en llegar, escribió el 29 de marzo de 1912:

"Afuera, delante de la puerta de la tienda, todo el paisaje, es una terrible ventisca, resistiremos hasta el final, la muerte ya no puede estar demasiado lejos: es una lástima, pero no creo poder seguir escribiendo. Por el amor de Dios, cuidad de nuestras familias”.

El objetivo de Scott de ser el primero en llegar al polo sur con su expedición Terra Nova fue superado 35 días antes por el noruego Roald Amundsen,

El 29 de marzo de 1912, es la fecha considerada como la del deceso del inglés jefe de la expedición Terra Nova.
    

 www.eldiariodelfindelmundo.com
CIENCIA ANTÁRTICA EN LA MIRA DESDE VIÑA DEL MAR

El próximo 10 de abril se realizará en la sede de Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello el Primer Taller de Investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El taller tiene por objetivo discutir el estado actual de la ciencia polar chilena, sus debilidades y fortalezas, y proponer alternativas para mejorar su calidad y competitividad, entre investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Entre los resultados que se espera obtener, está la propuesta de mecanismos de colaboración nacional e internacional, para construir programas de investigación multidisciplinaria, multi-institucional y multinacional. También se busca identificar prioridades para mejorar las plataformas y servicios de apoyo para la ejecución de investigación antártica.


FUENTE: www.inach.cl
          
UACh
EN MAYO SE INICIA CICLO DE VIDEO CONFERENCIAS:
"VIAJE VIRTUAL A LA ANTÁRTICA"

El 5 de mayo próximo la Universidad Austral de Chile (UACh) comenzará el ciclo videoconferencias dirigidas a alumnos de entre 7° de educación básica y 4° año de educación media.  

La primera video conferencia “Antártica: un laboratorio natural para la Ciencia", será una charla del Dr. Iván Gómez, dictada desde el Auditorio Dr. Hugo Campos de la Facultad de Ciencias, Campus Isla Teja, de la UACh, en Valdivia. La videoconferencia se transmitirá a partir de las 11 horas y hasta las 12.30

Esta actividad forma parte del Proyecto Anillo ART1101 de PIA CONICYT-UACh.


FUENTE: www..uach.cl
ESTUDIANTE DE MINESOTA REALIZA PASANTÍA
EN UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Como un signo de internacionalización de la Universidad de Magallans(UMAG) es calificada la selección de la becaria estadounidense para realizar una pasantía en la Dirección de Programas Antárticos de la UMAG.

Julia Greenwald, graduada en Química del Carleton College de Minesota, EE. UU. trabajará durante nueves meses en un estudio acerca de los mecanismos de crioprotección de las microalgas antárticas y sus aplicaciones en la generación de biocombustible; lo hará haciendo uso de una beca Fullbright junto al investigador Dr.Pedro Cid Agüero.

Prensa Antártica publicó recientemente las opiniones del Dr. Cid en las que manifestó: “Para nosotros, como investigadores, es una excelente oportunidad porque son personas que están bien calificadas, generalmente alumnos o investigadores destacados lo que es un muy buen aporte para nuestros proyectos. Y por supuesto que le da mayor visibilidad a la universidad, porque la mayoría de la gente que llega del programa Fullbright va a centros grandes como Santiago o Concepción y Punta Arenas no es tan común”, concluyó.


lunes, 23 de marzo de 2015

FAE 2015 TENDRÁ MÁS GRUPOS PARTICIPANTES
E INCORPORARÁ NUEVA CATEGORÍA

Novedades tiene la Feria Antártica Escolar (FAE) en la versión 2015, evento que desde hace doce años realiza el Instituto Antártico Chileno incentivando a estudiantes de diversos lugares del país a interesarse y conocer más del Continente Blanco.

Entre esas variaciones está el aumento de cupos para participar, de manera que en noviembre del presente año serán 28 los grupos de estudiantes que podrán presentarse en la 12ª Feria Antártica Escolar. Hasta la versión pasada fueron sólo 25 grupos los que tomaron parte de la ya tradicional feria antártica en Punta Arenas; éstos postularon al premio consistente en formar parte de la Expedición Antártica Escolar que se efectúa en el período estival del año siguiente.  Al mismo premio postularán los estudiantes que participen en la versión FAE 2015.

Este año, además, el Instituto Antártico Chileno ha incorporado una nueva categoría de modo de incentivar a mayor número de alumnos a participar en esta feria.  La nueva categoría Inicial está destinada a alumnos que no tienen mayor experiencia en ciencia antártica.

Al encuentro puntarenense a realizarse entre el 5 y el 8 de noviembre próximo, pueden postular con un trabajo de investigación experimental o bibliográfico, los estudiantes de enseñanza media de 1er a 3er año de los establecimientos educacionales humanístico-científicos y de 1er a 4to año de establecimientos técnicos-profesionales, de todo el país.

Mayores informaciones sobre la FAE COMO TAMBIÉN DE Las bases y formularios para participar están disponibles en los sitios www.inach.cl y www.inach.cl/fae. El plazo para la recepción de los trabajos comenzará el 3 de agosto y vencerá el 4 de septiembre de 2015.


FUENTE: INACH